Sí, hay gente que copia en la EBAU. Pero no como crees.
Cada junio, más de 300.000 estudiantes se enfrentan a la Selectividad con un único objetivo, sacar la nota que les abra las puertas a la universidad que quieren. La presión es brutal. Y aunque el 90,2 % aprueba sin trampas, hay quien se lo juega todo intentando copiar.
No hablamos de las típicas chuletas mal dobladas ni de mirar al compañero. En 2025, copiar en la EBAU implica tecnología oculta, ensayo previo y nervios de acero. Y aun así, las consecuencias de fallar son devastadoras: expulsión inmediata, nota cero en todas las pruebas y, en algunos casos, esperar un año entero para repetir.
ANTES DE COPIAR, ¿QUÉ DICE LA NORMATIVA DE SELECTIVIDAD?
Las reglas son claras, copiar está prohibido. Pero lo importante es lo que eso significa hoy. No necesitas ser sorprendido escribiendo con una chuleta; basta con tener un móvil en el bolsillo (aunque esté apagado), un reloj inteligente o una calculadora no autorizada para ser sancionado.
Cada comunidad autónoma aplica las normas con matices, pero casi todas coinciden en lo esencial:
Si te pillan copiando, te expulsan del examen.
No podrás presentarte a los siguientes exámenes de la convocatoria.
Los exámenes ya hechos se califican con un 0.
En algunos casos, deberás esperar hasta el próximo curso para volver a examinarte.
Además, algunos centros utilizan detectores de frecuencia, bloqueadores de señal y vigilancia reforzada para identificar dispositivos ocultos.
Por ejemplo, el año pasado en Galicia, durante la EBAU 2024, se expulsó a un estudiante por usar el móvil. El año anterior fueron cinco. Los detectores sí funcionaron.
LOS 7 SISTEMAS MÁS USADOS PARA COPIAR EN SELECTIVIDAD
Cada año, miles de estudiantes intentan burlar la vigilancia con métodos nuevos… o no tanto. Pero en 2025, la mayoría ya están controlados y son fácilmente detectables.
Aquí van los 7 sistemas más comunes para copiar en la EBAU y sus riesgos:
1. Usar el móvil en modo avión (o apagado)
Es uno de los intentos más frecuentes… y más ingenuos. Tener el móvil encima, aunque esté apagado o en modo avión, ya se considera fraude. En comunidades como Andalucía o Murcia, solo la tenencia del dispositivo implica expulsión inmediata y anulación total de la convocatoria.
Además, cada vez más universidades emplean detectores de frecuencia que identifican estos aparatos aunque no estén en uso. En 2024, solo en Galicia, varios casos fueron detectados así.
Altamente arriesgado y totalmente desaconsejado.
2. Llevar un reloj inteligente
Otro clásico de los últimos años. Y otro error. Aunque solo lo uses para ver la hora, los relojes inteligentes están prohibidos en la mayoría de comunidades autónomas.
El problema es que muchos pueden conectarse al móvil, almacenar información o incluso recibir mensajes. Los vigilantes están entrenados para identificarlos y exigir su retirada antes del examen. Si no lo haces, el riesgo es el mismo que con un móvil: expulsión y cero en la prueba.
3. Calculadoras programables (o no autorizadas)
Las calculadoras son necesarias en algunos exámenes, pero solo ciertos modelos están permitidos. ¿El motivo? Las calculadoras programables pueden almacenar fórmulas, textos o incluso códigos, lo que las convierte en una herramienta perfecta para copiar… y por eso están en el punto de mira.
Cada comunidad autónoma publica su lista oficial de modelos permitidos. Usar cualquier otro modelo, aunque parezca “normal”, puede suponer la anulación del examen de esa asignatura.
Veredicto: Solo debes llevar una calculadora autorizada y homologada. No improvises.
4. Auriculares Bluetooth o inalámbricos
Parecen invisibles. No lo son. Los auriculares Bluetooth (o los famosos “pinganillos de Amazon”) fallan más que aciertan: se desconectan, hacen ruido, tienen latencia… y si el sistema se corta a mitad del examen, quedarse bloqueado es lo de menos: lo más probable es que te pillen.
Además, el uso de Bluetooth es fácilmente detectable con escáneres o bloqueadores de señal, algo que ya se emplea en múltiples sedes. Y en comunidades como Madrid o Aragón, la simple posesión ya supone expulsión inmediata.
5. Micrófonos o pinganillos genéricos
Los pinganillos baratos que se venden en marketplaces suelen ser lo opuesto a discretos. La mayoría funcionan por Bluetooth (lo que ya hemos visto que es un riesgo) y no están diseñados para entornos de vigilancia estricta como la Selectividad.
Muchos generan interferencias, pitidos, eco o desconexiones que pueden delatarte en plena prueba. Además, no cuentan con sistemas de ocultación real ni con circuitos protegidos contra inhibidores o escáneres.
La mayoría son juguetes peligrosos. Si vas a usar tecnología, que sea profesional y específica para el entorno educativo.
6. Chuletas en bolígrafos o botellas de agua
El clásico truco físico. Las chuletas escondidas en bolígrafos transparentes, etiquetas de botellas, reglas o incluso gomas siguen circulando, pero su efectividad ha caído en picado.
Los examinadores ya los conocen de sobra y muchos centros exigen retirar etiquetas y muestran especial atención a estos objetos. Además, en caso de ser detectado, se te aplicará la sanción máxima por copia directa.
7. Copiar con ayuda de otro estudiante
Parece simple: alguien cerca te pasa una respuesta o intercambias miradas para copiar. Pero en la práctica, este es uno de los métodos más visibles y penalizados.
Los exámenes se diseñan para evitarlo: asientos separados, versiones diferentes del mismo examen, vigilancia constante, y en muchos casos, cámaras o supervisión doble. Además, si pillan a uno, ambos son sancionados con las mismas consecuencias.
Por su parte, el teléfono móvil sigue siendo el clásico todoterreno. En modo avión, con grabaciones pregrabadas o escondido bajo la ropa, aún es una de las formas más comunes de acceso a información durante el examen.
¿QUÉ PASA SI TE PILLAN COPIANDO EN SELECTIVIDAD?
Las sanciones son inmediatas, contundentes y pueden arruinarte el curso completo. Las universidades aplican normas cada vez más estrictas, y solo por tener un dispositivo no autorizado (aunque no lo uses), ya se considera intento de fraude.
En la mayoría de comunidades, si te pillan copiando:
Te expulsan del examen al instante.
No puedes presentarte al resto de asignaturas de esa convocatoria.
Todos los exámenes ya realizados se califican con un cero.
En segunda convocatoria, puedes quedarte sin opción de presentarte ese año.
A continuación, un resumen comparativo según la comunidad autónoma:
+–
Tabla de sanciones por comunidad
Comunidad Autónoma
Sanción principal
Comentario breve
Andalucía
Expulsión inmediata + 0 en todas las materias de la convocatoria
Incluso con solo poseer móviles, pinganillos o calculadoras no permitidas.
Murcia
Anulación completa de la EvAU
Se considera no apto sin devolución de tasas.
Aragón
Calificación global de NO APTO
Basta con portar el dispositivo, aunque esté apagado.
Madrid / Baleares
Expulsión del examen afectado o de toda la convocatoria (según gravedad)
Depende del tipo de fraude y criterio del tribunal.
La Rioja / Navarra / Extremadura
Cero en el examen donde se detecta la copia
No afecta al resto de asignaturas de esa convocatoria.
Como te comentaba antes en Vigo, durante la ABAU 2024, solo un estudiante fue expulsado por usar el móvil. El año anterior fueron cinco. ¿Por qué bajó la cifra? Porque la CiUG aplicó detectores de frecuencia en las aulas, lo que disuade desde el primer momento.
¿Y SI EXISTIERA UNA FORMA DE HACERLO SIN QUE TE PILLEN?
En entornos como la Selectividad, muchos estudiantes caen en la trampa de confiar en dispositivos baratos, cámaras compradas por internet, pinganillos Bluetooth o auriculares de radiofrecuencia. A simple vista pueden parecer funcionales, pero no están diseñados para resistir inhibidores, detectores de metales o vigilancia técnica real.
Aquí es donde entra en juego la diferencia entre lo amateur y lo profesional. El sistema Horums ha sido desarrollado específicamente para no emitir señales, no dejar huellas y pasar desapercibido incluso bajo controles reforzados.Riesgo técnico durante la Selectividad
Dispositivos comunes
Sistema Horums
Detectores de metales
❌ Detectados
✅ Camuflados o no metálicos
Inhibidores de frecuencia
❌ Inutilizados
✅ No emiten señal
Revisión visual
⚠ Posibles cables o luces
✅ Totalmente oculto
Señal inalámbrica detectable
❌ Bluetooth, RF
✅ Inducción directa
Desconexión por interferencia
⚠ Frecuente
✅ Estable por jackHorums Silver:
Microcámara invisible con diseño compacto.
Se oculta bajo la ropa o accesorios personales.
Ideal para situaciones donde no hay control por metales, pero sí vigilancia visual.
Sin señal inalámbrica: transmite por cable sin interferencias ni detección remota.
Horums Premium:
Tecnología interna modificada para evitar alertas en detectores de metales.
Circuito protegido, sin piezas visibles.
Compatible con espacios con inhibidores activos o escáneres.
Rendimiento superior en entornos como oposiciones o exámenes controlados por Guardia Civil.
Y el Pinganillo oculto artesanal de Horums completa el kit . El pinganillo es el centro de comunicación entre el exterior y el estudiante. A diferencia de los auriculares Bluetooth o de radiofrecuencia, el pinganillo Horums funciona por inducción magnética directa, sin emitir ni recibir señales.
Características del pinganillo artesanal
Elemento
Detalle técnico
Tipo de conexión
Por jack (sin batería externa ni Bluetooth)
Emisión de señal
❌ No emite
Método de sonido
Collar inductor oculto
Audífonos incluidos
3 microcascos invisibles
Micrófono
Integrado en el cable, discreto
Seguridad frente a inhibidores
✅ Total
Visibilidad externa
❌ Invisible desde fuera
Extras
Extractor magnético incluidoMientras otros métodos pueden fallar por detección técnica, el sistema Horums está diseñado precisamente para pasar esos filtros en 2025.
¿Quieres conocer al detalle cómo funciona el sistema Horums y cuál se adapta mejor a tu examen?
Accede ahora a nuestro sistema completo.
Errores más comunes al intentar copiar en la EBAU
Usar pinganillos Bluetooth que se desconectan o pueden ser detectados fácilmente
Llevar cámaras con WiFi que emiten señales rastreables
Confiar en móviles en modo avión, aún son motivo de expulsión
Comprar dispositivos genéricos sin probarlos antes
Utilizar mini cámaras que no resisten inhibidores o paredes gruesas
No llevar extractor magnético para sacar el pinganillo
Apostar por inventos caseros sin ensayo real
Pensar que el truco del bolígrafo sigue funcionando en 2025
Dejarse llevar por vídeos de TikTok sin verificar su viabilidad
No repasar las normativas específicas de tu comunidad autónoma