
LO ÚLTIMO PARA COPIAR EN EXÁMENES ESTE SEPTIEMBRE 2025
Copiar en los exámenes ya no va de chuletas arrugadas ni apuntes escondidos. En 2025, la cosa cambia, avanza la tecnología y con ello los pinganillos invisibles, cámaras ocultas y dispositivos tan discretos que pasan totalmente desapercibidos. De hecho, el uso de este tipo de tecnología encubierta ha crecido un 40 % en los últimos tres años, según estimaciones académicas.

LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA COPIAR EN EXÁMENES EN ESPAÑA 2025
En plena era digital, las técnicas para copiar en exámenes han evolucionado hasta niveles difíciles de imaginar hace apenas unos años. Aunque las míticas chuletas siguen existiendo, la verdadera revolución viene de la mano de la tecnología encubierta. Dispositivos cada vez más pequeños, discretos e indetectables que permiten comunicarse con el exterior, recibir respuestas en tiempo real o incluso enviar imágenes del examen.
A continuación, repasamos los métodos más sofisticados y utilizados en 2025, observados especialmente en pruebas presenciales como oposiciones, EBAU o exámenes universitarios.

PINGANILLOS INVISIBLES

CÁMARAS OCULTAS

RELOJES INTELIGENTES Y MÓVILES DISCRETOS

MÉTODOS ANALÓGICOS REINVENTADOS

OTROS MÉTODOS TRADICIONALES CON UN TOQUE MÁS MODERNO
Aunque la tecnología encabeza la mayoría de estrategias actuales para copiar en exámenes, los métodos clásicos siguen más vivos que nunca. Eso sí: ahora llegan con mejoras, personalización y una capacidad de ocultación mucho más trabajada.
A menudo se combinan con dispositivos electrónicos para formar sistemas mixtos difíciles de detectar incluso por personal experimentado. Esta hibridación entre lo analógico y lo digital es una de las claves del fenómeno actual.

CHULETAS AVANZADAS Y PERSONALIZADAS

COMPLICIDAD ENTRE ESTUDIANTES

COPIAR EN EXÁMENES ONLINE Y A DISTANCIA

MÉTODOS ANALÓGICOS REINVENTADOS
A MEDIDA QUE AVANZA LA TECNOLOGÍA PARA COPIAR, TAMBIÉN LO HACE LA QUE DETECTA
Así como la tecnología para copiar en exámenes no deja de avanzar, los sistemas para detectarla también se están volviendo cada vez más sofisticados. Es una carrera constante: lo que ayer era infalible, hoy ya puede estar superado.
En 2025, tanto los centros educativos como los organizadores de oposiciones están apostando por herramientas tecnológicas de nueva generación que van desde la inteligencia artificial hasta dispositivos especializados para rastrear señales ocultas. Veamos cuáles son las más utilizadas:

PROCTORING Y VIGILANCIA EN REMOTO

DETECTORES FÍSICOS PARA EXÁMENES PRESENCIALES

SISTEMAS ANTI-PLAGIO E IA

MÉTODOS ANALÓGICOS REINVENTADOS
¿QUÉ DEBES SABER SI ESTÁS CONSIDERANDO ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA?
- No todos los pinganillos ofrecen la misma seguridad ni calidad de sonido.
- Los sistemas por Bluetooth son inestables y más fáciles de detectar.
- Los kits con inducción magnética y conexión por jack son los más fiables.
- Evita dispositivos con luces, baterías visibles o señales externas.
- Asegúrate de que el kit incluya microauriculares, collar, micrófono y extractor.
- Los modelos de bajo coste suelen fallar o generar interferencias.
- Practicar antes del examen es tan importante como el dispositivo en sí.
- El uso indebido en exámenes puede tener consecuencias académicas.
- Es responsabilidad de cada usuario informarse y actuar con sentido común.
En el caso de Horums, todos los kits utilizan un sistema por inducción magnética, sin señales externas, con microauriculares invisibles y conexión jack al móvil.
Además, cada unidad incluye su collar inductor, 3 microcascos, extractor magnético, micrófono y una garantía oficial de 3 años por defecto de fábrica, garantizando una experiencia segura, funcional y discreta.



